martes, 28 de enero de 2020

Innovación basada en metodologías educativas.

A lo largo de las sesiones del master estamos tratando continuamente sobre las diferentes metodologías que resultan adecuadas en cada situación para ejercer la docencia y enseñanza. La gran mayoría de las veces lo hacemos desde el punto de vista de la innovación en metodologías, el uso de las TICS, el desarrollo holístico de los alumnos basado en el desarrollo de las 7 competencias clave, los elementos transversales y  las competencias de las diferentes etapas educativas, las inteligencias múltiples, el trabajo colaborativo, el aprendizaje significativo...

Por eso, escuchar un discurso en el que se nos recuerda que la base de estas herramientas metodológicas existen desde hace tiempo y que también pueden ser objeto de innovación ha sido algo refrescante para mí. Tengo la sensación de que a menudo nos perdemos en el aire de modernidad que transmiten las nuevas denominaciones de algo que se ha usado con más o menos intencionalidad por profesores desde hace muchas décadas. Seguramente lo hacían más por intuición y experiencia que por conocimiento. Ese tipo de profesor sigue existiendo, y lo seguirían haciendo de igual manera más allá del porpósito de innovación actual. Lo mismo pasa con esos profesores de perpetua clase magistral y examen, que siguen exisitiendo y que continúan con la práctica de la clase magistral y examen. Veo que cuando se habla de la innovación educativa se pone mucha responsabilidad en el proceso enseñanza-aprendizaje en los profesores y se habla poco de la responsabilidad de los alumnos y nada de la de sus familias.

La metodología es importante, pero no tanto como para que el interés por aprender, la intención de hacerlo, llevar a cabo el trabajo necesario para conseguirlo y responsabilizarse de los resultados sean buenos o menos buenos, deje de ser un pilar importante en el aprendizaje del alumnado. En la enseñanza secundaria los alumnos empiezan a dejar de ser niños, buscan tener más independencia y libertad, lo que implica tener más responsabilidad que también debe ser exigible, de acuerdo con la madurez de estos, en los centros educativos y en el ámbito familiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La calidad del profesorado: ¿es el MIR la solución?.

¿Sería el MIR de los profesores una herramienta para mejorar los resultados educativos de los alumnos?. En el artículo se dan muchos arg...