https://www.pearltrees.com/sergeivaultpol (Enrique Martínez)
https://www.pearltrees.com/aetxabi (Xabier Fuentes)
Los contenidos incluídos en el Pearltrees tiene relación con la asignatura de Tecnología, y especialmente con los inventos o desarrollos tecnológicos y de ciencia en diferentes épocas de la Humanidad. El motivo es que para otra asignaura tenenos que desarrollar una programación y yo formo parte de un equipo compuesto de, además de mí, por tres historiadores. Además, en mi opinión, en nuestro tiempo subyace la idea de que la tecnología se refiere solo a los aparatos electrónicos y que se olvida que desde que el primer ser humano que hizo puntiaguda una rama y la puso al fuego para endurecerla para poder atravesar la piel y cazar mamuts hasta la gran revolución tecnológica de los siglos XIX y XX ha habido ciencia, inventos y por tanto tecnología.
https://www.pearltrees.com/aetxabi (Xabier Fuentes)
Los contenidos incluídos en el Pearltrees tiene relación con la asignatura de Tecnología, y especialmente con los inventos o desarrollos tecnológicos y de ciencia en diferentes épocas de la Humanidad. El motivo es que para otra asignaura tenenos que desarrollar una programación y yo formo parte de un equipo compuesto de, además de mí, por tres historiadores. Además, en mi opinión, en nuestro tiempo subyace la idea de que la tecnología se refiere solo a los aparatos electrónicos y que se olvida que desde que el primer ser humano que hizo puntiaguda una rama y la puso al fuego para endurecerla para poder atravesar la piel y cazar mamuts hasta la gran revolución tecnológica de los siglos XIX y XX ha habido ciencia, inventos y por tanto tecnología.
Crear, mantener y desarrollar un P.L.E. hoy en día, indistintamente de si es por una actividad profesional o personal es muy importante. La cantidad de información que nos llega todos los días a nuestros dispositivos electrónicos es tan avasalladora, que mantener una rutina para valorarla, ordenarla y mantenerla se ha hecho imprescindible.
En el mundo de internet hay gran cantidad de páginas y lugares donde se muestra información de cualquier tipo o género y prácticamente de cualquier asunto.
Esto de entrada suena muy bien porque parece que es fácil encontrar fácilmente lo que necesitas. Sin embargo eso no es así.
De toda la información que aparece cuando se hace una búsqueda hay que filtrar mucho, puesto que lo que te aparece en la pantalla no es solo lo que tú has buscado, sino también lo que el algoritmo de búsqueda decide que te va a resultar interesante, y lo que los algoritmos desarrolladores de perfiles personales-comerciales deciden que a ti te puede interesar y a los clientes del buscador les parece que te pueden ofecer, todo ello, en apenas unas centésimas de segundo.
Por eso, al llevar a cabo las búsquedas en internet se dedica tanto tiempo a valorar y/o desechar contenidos que en sí una herramienta teóricamente ágil y útil se convierte en una pérdida de tiempo.
Buscar contenido pertinente, de un origen fiable, que se ajuste a las necesidades de la búsqueda, que muestre consistencia en sus argumentos, contenidos, recursos y que además tenga un grado de objetividad aceptable es una ardua tarea.
Pero una vez hecho el filtrado a veces sí que se pueden encontrar contenidos útiles e interesantes. Llegado a este punto herramientas como Pearltrees que ayudan a almacenar, ordenar, visualizar y, tal vez lo más importante, compartir esa información de una manera sencilla e intuitiva pueden resultar mucho más útiles que ordenar toda esa información en un sistema de archivos como los que se usan ordenadores y unidades de memoria. Otra gran ventaja es la de poder acceder a esos contenidos desde cualquier ordenador y ubicación.
Desde el punto de vista de un profesor esto resulta muy interesante ya que le permite crear un portfolio de herramientas variadas para poder captar la atención de los alumnos en clase o para poder personalizar la atención a aquellos alumnos que lo necesiten utilizando la herramienta más adecuada de entre la que tenga almacenada en su Pearltree.
No hay comentarios:
Publicar un comentario